Paginas Para Programas Para Pc BETTER
Descargar ---> https://urlgoal.com/2tIzuS
Vena porta permeable significado
La vena porta es un vaso sanguÃneo que transporta la sangre desde el tracto gastrointestinal y el bazo hacia el hÃgado para que los nutrientes sean metabolizados. Esta formada por la unión de la vena mesentérica superior y el tronco espleno-mesentérico. La vena porta se divide en dos partes distintas y cada rama penetra por un lado en el hÃgado.
El término vena porta permeable significa que la vena porta y sus ramas no tienen alteraciones de obstrucción o malformaciones que obstruyan el flujo sanguÃneo desde y hacia el hÃgado . En otras palabras, que están bien y que no hay signos de hipertensión portal . La hipertensión portal se define como un aumento de la presión sanguÃnea en la vena porta y en sus ramas, que puede provocar complicaciones graves como ascitis, sangrado digestivo o encefalopatÃa hepática .
La permeabilidad de la vena porta se puede evaluar mediante diferentes técnicas de imagen, como la ecografÃa, la tomografÃa computarizada (TC), la resonancia magnética nuclear (RMN) o la angiografÃa . Estas pruebas permiten visualizar el calibre, el flujo y la dirección de la sangre en la vena porta y sus ramas, asà como detectar posibles causas de obstrucción o compresión .La obstrucción de la vena porta puede tener diversas causas, como la trombosis (formación de coágulos), la cirrosis (cicatrización del hÃgado), el cáncer (tumores que comprimen o invaden la vena), la esquistosomiasis (infección parasitaria) o la compresión extrÃnseca por masas abdominales . La obstrucción de la vena porta impide el paso normal de la sangre desde el intestino y el bazo hacia el hÃgado, lo que aumenta la presión en el sistema portal y favorece la formación de colaterales (venas alternativas) que comunican el sistema portal con el sistema venoso general .
La hipertensión portal puede producir diversos sÃntomas, dependiendo de la gravedad y la evolución de la enfermedad. Los sÃntomas más frecuentes son :
Distensión abdominal por acumulación de lÃquido (ascitis).
Hemorragia digestiva por rotura de varices esofágicas o gástricas (venas dilatadas en el esófago o el estómago).
Confusión mental o alteración del nivel de conciencia por encefalopatÃa hepática (acumulación de toxinas en el cerebro).
Pérdida de peso y desnutrición por malabsorción de nutrientes.
Esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo) e hipersplenismo (disminución de las células sanguÃneas por atrapamiento en el bazo).
Ginecomastia (aumento del tamaño de las mamas en los hombres) e impotencia por alteración hormonal.
El tratamiento de la hipertensión portal tiene como objetivos reducir la presión en el sistema portal, prevenir o tratar las complicaciones y corregir la causa subyacente. El tratamiento puede incluir :
Fármacos que disminuyen la presión portal, como los betabloqueantes (propranolol, nadolol) o los nitratos (isosorbida).
Diuréticos que eliminan el exceso de lÃquido y previenen la ascitis y el edema.
Antibióticos que previenen o tratan las infecciones bacterianas, que pueden desencadenar una encefalopatÃa hepática o una peritonitis bacteriana espontánea (infección del lÃquido ascÃtico).
Lactulosa o rifaximina que reducen la producción de toxinas intestinales y mejoran la encefalopatÃa hepática.
Endoscopia digestiva que permite identificar y tratar las varices esofágicas o gástricas mediante ligadura con bandas o escleroterapia (inyección de sustancias que cierran las venas).
Derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS) que consiste en crear una comunicación artificial entre la vena porta y la vena hepática mediante un catéter introducido por la vena yugular. Este procedimiento alivia la presión portal pero puede aumentar el riesgo de encefalopatÃa hepática.
Trasplante hepático que consiste en reemplazar el hÃgado enfermo por uno sano procedente de un donante. Es el único tratamiento curativo para la hipertensión portal causada por cirrosis avanzada. 51271b25bf